Al fin del mundo, cortometraje de amor trans, se estrena en Temuco luego de debutar en SANFIC 20
El equipo de cineastas locales liderado por Isaac Brand y Antonia Sánchez invitan al público en Temuco al estreno de “Al fin del mundo”, protagonizado por el actor Demian Azul Sánchez y la artista visual Shakin Huaiquil, quienes dan vida a un romance que, entre paisajes urbanos y rurales, sensibiliza en torno a la pérdida en injustas circunstancias. Jueves 10 de abril, 17:00 horas. Auditorio Medicina UFRO. Entrada liberada.

Comenzaba el 2021 y un grupo de estudiantes de Cine y Audiovisual del Instituto Arcos estaban escribiendo su obra de título: una historia de amor con protagonistas trans que se situaba entre Santiago y la costa Valdiviana de Chaihuín. En medio de este proceso, el 16 de febrero de ese año asesinaron a Emilia “Bau” Herrera, en el contexto de una recuperación territorial mapuche. La activista por la defensa animal apoyaba las luchas de la comunidad lof Llaskawe de Panguipulli, con quienes vivía.
“Nos dimos cuenta las similitudes que tenían nuestros personajes con la reciente noticia del asesinato de Bau en Panguipulli. Entonces la dirección de la historia comenzó a tomar forma en el contexto territorial y mediático”, señaló Isaac Brand, quien junto a Antonia Sánchez están a cargo de la dirección, guion y montaje de esta obra que tuvo su estreno en la 20º edición de SANFIC, Santiago Festival Internacional de Cine.
Su esperado estreno en Temuco será el jueves 10 de abril, a las 17:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Medicina UFRO (Claro Solar 115), con entrada liberada. El equipo lo completan cineastas y realizadores audiovisuales que en su mayoría habitan esta ciudad o sus alrededores: Kati Antivilo, productora; Omar Arroyo y Drada Blanco, arte; Diego Benavidez, cámara y fotografía y Daniela Suárez en sonido. El elenco está compuesto por Demian Azúl Sánchez, Shakin Huaiquil y Daniela Pino.
Isaac describe este trabajo como un viaje emocional hacia el interior de los personajes, que “aunque no es explícito en transmitir los eventos que rodearon la muerte de Bau, nuestra intención con este corto siempre ha sido relevar estas luchas y el sufrimiento que provoca el sistema con su extractivismo depredador, donde comunidades humanas, animales y vegetales sufren en constante amenaza”.

Destaca la importancia de su estreno en Temuco, por ser una ciudad con gran presencia de lucha territorial mapuche y medioambiental: “es donde toma más sentido y fuerza lo que intentamos transmitir, a la vez que es uno de los contextos quizás más críticos al respecto, al ser enunciado muchas veces a través de miradas poco pertinentes, estereotipadas o estigmatizadas”.
“Toda lucha, toda resistencia, trae consigo una insondable historia de vinculaciones. Hemos querido con este trabajo, relevar y honrar estas experiencias de vida, donde muchas veces, la inevitable urgencia de lo político, invisibiliza las profundas vivencias de amor y de pérdida que significan estos conflictos”, señaló el equipo realizador.
El evento iniciará con una improvisación sonora del compositor mapuche Eli Wewentxu, quien realizó la música del cortometraje junto a la co-directora Antonia Sánchez. “La intención desde el montaje y el diseño sonoro es crear una experiencia inmersiva en la que se puedan tomar todos los elementos ambientales y musicales para crear una obra emocional y sensible, intercalando el pasado y el presente con el cruce de formatos”, señaló Antonia. Luego de la exhibición de “Al fin del mundo” (19 min) habrá un diálogo con sus creadores.
